aprender lengua de señas peruana

Aprende la Lengua de Señas Peruana - LSP

Domina los Fundamentos de la Lengua de Señas Peruana y Amplía tus Habilidades de Comunicación Inclusiva.

La lengua de señas es una herramienta esencial para la comunicación inclusiva y accesible, permitiendo que personas sordas o con dificultades auditivas se comuniquen con fluidez y autonomía en distintos contextos. A través de la lengua de señas peruana (LSP), se logra construir puentes de interacción y entendimiento en una sociedad diversa, ampliando así las oportunidades de participación y el respeto a la diversidad comunicativa.

Esta ruta de aprendizaje sobre LSP ofrece un acercamiento completo para que los participantes adquieran las habilidades necesarias para interactuar mediante esta lengua de forma efectiva. Al completar esta formación, los estudiantes no solo aprenden la estructura y el vocabulario esencial de la LSP, sino que también desarrollan la capacidad de aplicar sus conocimientos en situaciones cotidianas y laborales, mejorando sus habilidades de servicio al cliente y promoviendo un ambiente más inclusivo.

Contenido
  1. ¿Qué aprenderás en esta ruta de aprendizaje?
  2. ¿A quién está dirigida esta ruta de aprendizaje?
  3. Detalles de la ruta
  4. Cursos de la ruta Aprende la Lengua de Señas Peruana - LSP

¿Qué aprenderás en esta ruta de aprendizaje?

En esta ruta, el estudiante aprenderá a través de tres cursos progresivos y detallados que cubren desde los fundamentos hasta el uso práctico de la lengua de señas peruana. Cada curso está diseñado para introducir términos y expresiones comunes en la LSP, aportando las bases para una comunicación fluida y práctica.

  1. Fundamentos de la LSP: En el primer curso, se exploran los conceptos básicos de la lengua de señas peruana, incluyendo el abecedario, los números y los saludos. Esta introducción ofrece a los estudiantes el conocimiento esencial para empezar a comunicar ideas sencillas y a desarrollar un vocabulario básico. Aprenderán cómo construir sus primeras frases en LSP, entendiendo la importancia de los gestos y expresiones faciales en la transmisión de emociones y conceptos.
  2. Ampliación de Vocabulario en LSP: A continuación, el segundo curso profundiza en el vocabulario, abarcando temas esenciales como la familia, sentimientos, emociones, alimentos, colores, profesiones e instituciones. En esta fase, el estudiante expande su comprensión de la LSP, adquiriendo términos que enriquecen sus habilidades comunicativas y le permiten abordar temas más amplios en su interacción. Además, este curso introduce expresiones relacionadas con diferentes contextos de la vida cotidiana, facilitando una mayor precisión y naturalidad en la comunicación.
  3. Aplicación de la LSP en el Servicio al Cliente: El último curso de la ruta está orientado a preparar al estudiante para usar la lengua de señas peruana en un entorno profesional de atención al cliente. Este módulo brinda herramientas prácticas para que el participante pueda atender de manera efectiva y respetuosa a personas sordas en un contexto laboral. Además de aprender expresiones y frases específicas, el curso enfatiza en la importancia de la empatía y en cómo crear una experiencia de comunicación positiva para los clientes, contribuyendo a un ambiente laboral inclusivo y accesible.

Lo que aprenderás:

  • Familiarización con el abecedario y los números en la lengua de señas peruana.
  • Aprendizaje de saludos y expresiones cotidianas para iniciar conversaciones.
  • Expansión del vocabulario relacionado con temas como la familia, alimentos y colores.
  • Entendimiento de conceptos relacionados con emociones y profesiones en la LSP.
  • Aplicación de la lengua de señas en contextos de servicio al cliente.
  • Desarrollo de habilidades de atención inclusiva y accesible para personas sordas.

Al finalizar esta ruta de aprendizaje, los estudiantes habrán adquirido una comprensión integral de la lengua de señas peruana, permitiéndoles comunicarse de manera básica y efectiva en distintos contextos. También habrán desarrollado la sensibilidad y empatía necesarias para interactuar con personas sordas, abriendo el camino hacia una sociedad más accesible e inclusiva.

¿A quién está dirigida esta ruta de aprendizaje?

Esta formación está pensada para personas interesadas en aprender a comunicarse en lengua de señas, en especial quienes trabajan o desean trabajar en áreas de atención al cliente, servicios de salud, educación, o cualquier otro entorno donde la comunicación inclusiva es fundamental. Este programa será particularmente útil para aquellos profesionales que buscan mejorar sus competencias en servicio al cliente, brindando una experiencia más accesible y comprensiva para sus usuarios.

Además, personas que desean fomentar una cultura de inclusión y accesibilidad en su vida cotidiana, ya sea en sus relaciones personales o laborales, encontrarán en esta ruta una excelente herramienta. La lengua de señas peruana ofrece una forma efectiva de interacción, permitiendo que quienes la dominen contribuyan a una comunicación que trasciende las barreras del sonido y fomenta una sociedad más abierta y respetuosa.

Detalles de la ruta

lengua de señas peruana cursos gratis
  • Nombre de la ruta formativa: Aprende la Lengua de Señas Peruana - LSP
  • Duración aproximada: 6 horas
  • Cantidad de cursos: 3
  • Cursos que incluye:
    • 1. Introducción a la Lengua de Señas Peruana 1
    • 2. Introducción a la Lengua de Señas Peruana 2
    • 3. Servicio al cliente en Lengua de Señas Perú

Cursos de la ruta Aprende la Lengua de Señas Peruana - LSP

Te recomendamos tomar los cursos en el siguiente orden para aprovechar al máximo el programa:

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar, aceptas nuestra política de cookies. Más información